Guzmán dijo que “Argentina está en virtual default” y que “este no es el momento” para levantar el cepo

Martín Guzmán realizó este miércoles por la tarde su primera conferencia de prensa como ministro de Economía y aseguró que “Argentina está en virtual default” y que “este no es el momento” para levantar el cepo.
Guzmán destacó que el nuevo Gobierno tiene como objetivo “resolver el problema de virtual default que dejó la administración anterior. Para no hacer un ajuste fiscal brutal es necesario resolver el problema de la deuda. Para pagar hay que tener capacidad de pago y para eso la economía se tiene que recuperar. No vemos esto desde la base de una disputa sino desde una visión constructiva con los acreedores y el FMI”.
El ministro consideró que el programa buscará “definir un sendero de superávits fiscales primarios y resultados comerciales consistentes con la estructura de deuda modificada” por lo cual explicó que el Gobierno establecerá “consultas con los acreedores para establecer una modificación elaborada en el perfil de la deuda”. Además, señaló que “el FMI va a ser parte de eso. Hemos tenido conversaciones con el FMI y hay un reconocimiento del fracaso anterior”.
Por otra parte, Guzmán negó, al igual que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la posibilidad de un desdoblamiento cambiario. “En extrema ansiedad, el Gobierno pasado instaló un cepo. Para sacarse eso de encima la situación se tiene que tranquilizar”, aseguró aunque se irá “evaluando” el régimen a futuro “en la medida de las medidas que vayamos tomando”.
“El 2020 no es un año en el que se pueda hacer ajuste fiscal” y sostuvo que “no funciona atacar la inflación solamente con política monetaria”.
Respecto del aumento de precios, Guzmán aclaró que “lo mejor es detener la contracción entendiendo que no contamos con lo recursos para hacer un impulso fiscal fuerte. Esa va a ser la forma en que se pensara la relación entre lo fiscal y monetario, entendiendo que en 2020 vamos a iniciar un proceso de desinflación. Queremos reducirla a un dígito pero eso lleva tiempo. No se debe atacar solo con política monetaria. No funciona. Debe ser atacado con una estrategia macroeconómica integral”.
“En las sesiones extraordinarias (en el Congreso) estaremos presentando un proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva”, dijo Guzmán, donde se detallarán las medidas con las cuales buscarán reorientar la salida a la crisis “que tiene por premisa central proteger a los más vulnerables y reestablecer las condiciones para frenar la caída”.
“Queremos una Argentina que cree trabajo y aprenda, más dinámica, productiva, pero sobre todo, con un sendero de tranquilidad”, afirmó.
Related Posts
Latest News
-
La UBA iniciará acciones judiciales para exigir la ejecución plena de la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reclamó...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descarta modificaciones tras las elecciones
El ministro de Economía respondió a especulaciones en redes y...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0