La Ciudad pagará menos de Ingresos Brutos

La Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley anunciado semanas atrás por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta con el objetivo de incentivar la inversión y generar empleo.
La Legislatura porteña aprobó un proyecto de ley anunciado semanas atrás por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que realiza una fuerte baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos, con el objetivo de incentivar la generación de nuevos puestos de trabajo.
La presentación del proyecto, que fue aprobado con 36 votos positivos y 21 negativos, había sido realizada por el Jefe de Gobierno, acompañado de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), entre otros.
“Esta es la foto de una Argentina posible. Una foto que muestra que, si todos trabajamos juntos, con un rumbo que ponga a los argentinos por encima de todo, podemos hacer el cambio de nuestras vidas. Aunque algunos digan que es mejor romper todo y destruir al que no piensa como nosotros; o tirar más nafta sobre el fuego en vez de intentar apagarlo con soluciones concretas, hoy demostramos que el camino para resolver los problemas de una vez y para siempre es trabajando juntos”, remarcó entonces el Jefe de Gobierno.
Los detalles del proyecto de ley
Durante 2018 y 2019, la Ciudad llevó adelante un proceso de reducción de alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al sector productivo, medidas que hoy continúan vigentes, en el marco del Consenso Fiscal 2017.
Al igual que en ese entonces, hoy se pretende dar un paso más en este camino hacia la baja de la presión fiscal y a la eliminación de distorsiones impositivas.
En este sentido, el proyecto de ley aprobado contiene las siguientes propuestas:
• En el caso de la Industria Manufacturera, se impulsa reducir la alícuota de Ingresos Brutos un 33%, pasando del 1,5% al 1%. Dentro de este rubro se destacan los ítems Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia, y Electrodomésticos, entre otros.
• Para el sector de la Construcción, la baja será del 20%, pasando del 2,5% al 2%. En este rubro se destacan los ítems Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas, entre otros.
• Se eliminará por completo la alícuota del 0,75% que tiene hoy el Sector Primario. En este grupo se destacan los ítems Ganadería, Agricultura y Pesca, entre otros.
El proyecto propone bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedios ya que es, justamente, en estos niveles iniciales de la cadena productiva donde más impacta el peso de Ingresos Brutos, lo que –por su efecto cascada- termina encareciendo el precio final del producto. Por eso se impulsa esta iniciativa, en la búsqueda de ir reduciendo cada vez más la carga impositiva.
El esfuerzo fiscal que se destinará a implementar esta reducción de alícuotas de Ingresos Brutos a estos sectores productivos será de $ 38.056 millones.
Una medida con impacto federal
La reducción en la alícuota de Ingresos Brutos redundará en menos impuestos que deberán pagar tanto las empresas radicadas en CABA, como también aquellas industrias que, a través del Convenio Multilateral, poseen actividad comercial en CABA y en otras provincias.
En el caso de la Industria Manufacturera, por ejemplo, de las 32.308 industrias de este sector que se verán beneficiadas con esta medida, 4.556 están radicadas en CABA, en tanto que 27.752 presentan actividad tanto en la Ciudad como en otras jurisdicciones.
En lo que respecta al sector de la Construcción, el impacto de la baja de impuestos alcanzará a 20.943 empresas, de las cuales 4.086 están radicadas en la Ciudad de Buenos Aires y las otras 16.857 tienen actividad tanto en CABA como en otras provincias.
Y con respecto a las actividades del Sector Primario, de las 7.970 empresas beneficiadas con esta baja de alícuotas, 7.898 (la mayoría del rubro Ganadería y Agricultura) presentan actividad en CABA y en otras provincias, en tanto que las restantes 72 se encuentran radicadas en la Ciudad.
Estos ejemplos de cómo impactará el esfuerzo fiscal que va a realizar la Ciudad demuestra de manera significativa el impacto federal de la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad, bajando impuestos a los sectores que invierten y generan trabajo.
De esta manera, con la aprobación de esta ley, la Ciudad ya se ubica entre las provincias con las alícuotas más bajas del país, demostrando de esta manera la clara convicción de avanzar hacia un sendero de baja de la presión impositiva, en un contexto de ordenamiento fiscal y de cuentas públicas equilibradas.
Esta iniciativa representa el camino que la Argentina debe transitar a futuro, con el fin de promover el crecimiento como herramienta indispensable para generar empleo genuino, mayor inversión y un mejor desarrollo económico.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0