“La clase media que trabaja no puede pagar las tarifas públicas”
En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan analizó la situación financiera que viven los trabajadores tras la subida del precio del dólar y la pérdida de valor en los salarios. Además, se refirió al futuro del ministro Guzmán después de las elecciones.
El Gobierno autorizó un poco más de apertura de vuelos y finalmente las principales compañías que operan en Argentina han anunciado sus cronogramas.
Además de Aerolíneas Argentinas, United, American, KLM, Avianca, Lufthansa, Air France y LATAM, nunca hubo tan poco tráfico aéreo en la Argentina.
Se anunciaron que va a haber vuelos especiales y a partir de septiembre volverían a operar los aeropuertos internacionales en el interior.
Se aumentó a 1700 pasajeros por día, de mil que podían ingresar. Lo cual es muy poco pero a la vez es un 70% de lo que teníamos hasta el viernes pasado.
El Gobierno cerró la semana pasada con un alivio en el mercado de cambios. El dólar blue terminó prácticamente entre $178 y $179. Intervino fuerte el Gobierno para frenar el contado con liquidación en $170.
El jueves y el viernes hubo una menor necesidad de intervención del Gobierno, el Banco Central le compra los dólares al campo. Con esas reservas compra bonos en dólares y después los vende para frenar el contado con liquidación.
En lo que tiene que ver con la presión sobre el dólar, es lo mismo que la presión sobre los precios. El ministro Martín Guzmán está hablando para la política. El equipo económico está muy cuestionado por el ala izquierda del gobierno que representa Cristina.
Tanto Cristina como Axel Kicillof consideran que uno de los principales responsables de las dificultades que pueda tener el gobierno en materia electoral es la política económica y el fracaso en contener la inflación. Por eso lo vemos a Matías Kulfas y a Martín Guzmán hablándole a Cristina.
Hay muchas versiones de la salida de Guzmán después de las elecciones. Todo el relato político respecto del tema inflacionario tiene que ver con que el ministro está actuando un poco en defensa propia.
El Gobierno el año pasado emitía 300 mil millones de pesos por mes. En los últimos doce meses el Banco Central ha emitido 1,2 billones.
La deuda del Banco Central por la emisión monetaria es de 4 billones de pesos. Eso genera una tasa de interés del 35% anual.
En una semana de agosto el Banco Central emitió 40 mil millones de pesos. Esto tiene mucho que ver con el gasto público, con el despilfarro del Estado. Eso genera una situación inflacionaria que coloca al país que si bien no es nueva, vale recordarlo. Los que tienen trabajo ganan salarios que no los pueden sacar de la pobreza. La clase media que trabaja no puede pagar las tarifas públicas.
Es el Estado el que devalúa la moneda y los funcionarios hacen el esfuerzo para sacarse la responsabilidad y colocarle la responsabilidad al resto de los ciudadanos.
Related Posts
Latest News
-
Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete tras el triunfo electoral en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reformular el esquema...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











