estadisticas gratis La desocupación bajó del 7,6% al 6,9% en el tercer trimestre del año - Somos Nosotros
Último Momento

La desocupación bajó del 7,6% al 6,9% en el tercer trimestre del año

By on 19 diciembre, 2024

Este miércoles el INDEC reveló la cifra de la desocupación en Argentina en el tercer trimestre del año. La misma alcanzó el 6,9% y esta representa un aumento del 1,2% respecto de la estadística interanual pero también da cuenta de una baja respecto del trimestre pasado que alcanzó el 7,6%.

La estadística marca que los afectados por la desocupación pasaron de 814 mil a 994 mil en apenas un año dentro de los 31 conglomerados urbanos sobre los que se basa la medición del INDEC y donde viven 29.7 millones de personas, lo que representa un aumento del 22% en lo que va del 2024.

El informe se basa en la tasa de actividad, que contempla a la población económicamente activa sobre el total de la población que es 48,3%, la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total (se ubicó en 45,0%) y la tasa de desocupación, personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente.

«La tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA.», detallaron desde INDEC.

Respecto de la población económicamente activa se destacó que dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 70,5%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,1%.

A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,3%), Pampeana (49,0%) y Cuyo (47,2%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,2%). A su vez, si consideramos el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (49,1%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (44,7%).