estadisticas gratis La duda sobre lo que viene: ¿un programa gradualista o de shock? - Somos Nosotros
Último Momento

La duda sobre lo que viene: ¿un programa gradualista o de shock?

By on 19 noviembre, 2019

La agenda de Willy Kohan en Radio Mitre. Guillermo Nielsen, el nombre que suena más fuerte para dirigir el área económica.

A 20 días del recambio presidencial, el mundo financiero analiza minuciosamente cómo será el plan económico que aplicaría Alberto Fernández, el en cual crece la expectativa sobre un debate que también hubo en 2015: Shock o Gradualismo.

«La realidad es que hay conjeturas sobre lo que se va a hacer en el primer tramo del nuevo gobierno: si mantendrán el cepo o si lo flexibilizarán». En ese sentido, en los últimos días apareció un informe sobre un ex funcionario de Joaquin Cotani, ex secretario de Finanzas de Domingo Cavallo, quien recomienda una política de shock en materia de cambio con una eventual fuerte devaluación, mantener un solo tipo de cambio pero utilizar las retenciones para que esa caída de valor del peso no termine impactando del todo en el precio en los combustibles, alimentos, etc. Algo que los especialistas llaman «devaluación compensada».

No hay dudas que la Argentina es «gastolandia». La cuestión también gira en «hacer el ajuste por las malas». «En vez de bajar el impuesto público, se devalúa la moneda. Y esta vez no va a ser muy distinto. Se especula sobre la tarea en el régimen cambiario, la renegociación de la deuda y de la política de ingresos, los salarios, precios, tarifas y los impuestos.

«Es un combo del que sabemos poco y nada. Se habla de un pacto social, en principio para establecer un límite en precios y en las tarifas. ¿Pero será un programa gradualista o de shock? Acá hay algo muy cierto. Como el gasto público no va a bajar, los impuestos tendrán que subir. Si devalúas te aumentan todos los costos».

Hay una gran expectativa sobre el elenco que acompañe a Fernandez en el área económica y por estos momentos resalta la figura de Guillermo Nielsen. También surgieron los nombres de Gabriel Rubinstein y el de Marco Lavagna, en este caso para incorporarlo al Indec.

En otro aspecto, también se resaltan estas dos miradas en el Congreso sobre la ley de góndolas y la de alquileres. «Desde el poder ejecutivo siempre se trató de frenar esta iniciativa. Hay grandes dudas sobre cómo se armará de acuerdo a la votación de estos proyectos. Será importante conocer cómo votan los radicales, los de izquierda y hasta algunos propios de Cambiemos».