La duda sobre lo que viene: ¿un programa gradualista o de shock?
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2019/11/5ceaa62ac343b_940_529.jpg)
La agenda de Willy Kohan en Radio Mitre. Guillermo Nielsen, el nombre que suena más fuerte para dirigir el área económica.
A 20 días del recambio presidencial, el mundo financiero analiza minuciosamente cómo será el plan económico que aplicaría Alberto Fernández, el en cual crece la expectativa sobre un debate que también hubo en 2015: Shock o Gradualismo.
«La realidad es que hay conjeturas sobre lo que se va a hacer en el primer tramo del nuevo gobierno: si mantendrán el cepo o si lo flexibilizarán». En ese sentido, en los últimos días apareció un informe sobre un ex funcionario de Joaquin Cotani, ex secretario de Finanzas de Domingo Cavallo, quien recomienda una política de shock en materia de cambio con una eventual fuerte devaluación, mantener un solo tipo de cambio pero utilizar las retenciones para que esa caída de valor del peso no termine impactando del todo en el precio en los combustibles, alimentos, etc. Algo que los especialistas llaman «devaluación compensada».
No hay dudas que la Argentina es «gastolandia». La cuestión también gira en «hacer el ajuste por las malas». «En vez de bajar el impuesto público, se devalúa la moneda. Y esta vez no va a ser muy distinto. Se especula sobre la tarea en el régimen cambiario, la renegociación de la deuda y de la política de ingresos, los salarios, precios, tarifas y los impuestos.
«Es un combo del que sabemos poco y nada. Se habla de un pacto social, en principio para establecer un límite en precios y en las tarifas. ¿Pero será un programa gradualista o de shock? Acá hay algo muy cierto. Como el gasto público no va a bajar, los impuestos tendrán que subir. Si devalúas te aumentan todos los costos».
Hay una gran expectativa sobre el elenco que acompañe a Fernandez en el área económica y por estos momentos resalta la figura de Guillermo Nielsen. También surgieron los nombres de Gabriel Rubinstein y el de Marco Lavagna, en este caso para incorporarlo al Indec.
En otro aspecto, también se resaltan estas dos miradas en el Congreso sobre la ley de góndolas y la de alquileres. «Desde el poder ejecutivo siempre se trató de frenar esta iniciativa. Hay grandes dudas sobre cómo se armará de acuerdo a la votación de estos proyectos. Será importante conocer cómo votan los radicales, los de izquierda y hasta algunos propios de Cambiemos».
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0