La Eurocamara Argentina propone una serie de medidas para combatir la pandemia

A través de una carta dirigida al ministro de Salud Ginés González García, las 15 cámaras de comercio europeas en el país expusieron sus experiencias y recomendaciones en el manejo de la crisis sanitaria.
15 cámaras de comercio europeas con presencia en nuestro país enviarán en las próximas horas una carta al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aportando su visión respecto a la pandemia.
El texto es firmado por el presidente de la Eurocámara, Giorgio Alliata di Montereale, en representación de las 15 Cámaras Bilaterales europeas que conforman la institución, y que son «el primer inversor privado en el país, representa a más de 2.000 empresas que dan empleo directo a 230.000 personas».
El mismo es acompañado por una serie de documentos con información acerca del manejo de la pandemia en Europa y Corea del Sur, y se completa con una serie de recomendaciones dirigidas a «maximizar el
salvar vidas y minimizar los daños en la economía».
Entre las medidas recomendadas se destacan el aislamiento de los “grupo de riesgo” e implementación de protocolos de prevención basados en un Sistema de Diagnosis Preventiva Masiva «para identificar a los “sujetos asintomáticos” que son los mayores vectores de difusión del virus mediante pruebas de PCR de screening o bien, por tener personas positivas sintomáticas cerca» y la identificación y utilización de las tecnologías internacionales desarrolladas y utilizadas en países como Italia, España, Corea y Alemania, «que han demostrado ser más eficaces y necesarias para la implementación de la estrategia de Prevención Diagnóstica Masiva».
Además, otra de las propuestas enviadas habla sobre «poner en disponibilidad y optimizar el uso de los recursos públicos, priorizando aquellas inversiones públicas de mayor impacto social», como los procesos “extraordinarios” que extremen la transparencia en la realización de licitaciones públicas para la compra de bienes e insumos, necesarios para combatir esta epidemia; la eliminación total de los impuestos a la importación de insumos y tecnologías necesarias; el impulso y soporte financiero a toda actividad productiva local de insumos necesarios para enfrentar la epidemia, entre otras.
Este abordaje, cierra la carta, «fue motivado con el fin de identificar algunos de los puntos críticos que, a su vez, consideramos deberían ser tenidos en cuenta como un aporte a las tomas de decisiones estratégicas en la Argentina frente a esta pandemia».
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0