La postura que tomó un pequeño grupo de bonistas en la negociación con Argentina

El fondo Franklin Templeton, que invierte en el país desde 1993, representa un 0,08% del total de la deuda argentina regida por ley extranjera con lo cual no se encuentra involucrado activamente en las discusiones con el Gobierno argentino.
La Argentina entró este viernes técnicamente en default luego de que el Gobierno decidiera prorrogar hasta el 2 de junio la negociación de la deuda con acreedores y no pagar los USD 503 millones de intereses por tres bonos globales. A la vez prorrogó el plazo para negociar los cerca de 69.000 millones de dólares sometidos a restructuración.
Pese al incumplimiento de pago Argentina continuará negociando a través del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán con los tenedores de deuda, por lo que el país no sufrirá una presentación de acciones legales, motivo por el cual no se tratará de un impago tradicional, sino que será lo que se conoce como un ‘default blando’.
Franklin Templeton no es un tenedor significativo de bonos de deuda soberana argentina regida por ley extranjera, sólo posee una pequeña porción (US$ 55 millones, valor nominal total al 30/04/2020), que representa un 0,08% del total de la deuda.
Como resultado de su pequeña posición, Franklin Templeton no se encuentra involucrado activamente en las discusiones con el Gobierno argentino sobre una potencial reestructuración, ni es parte de ninguno de los grupos de acreedores que buscan negociar nuevos términos.
En los último años el grupo de acreedores ha preferido invertir en bonos en moneda local de mercados emergentes seleccionados. Por ejemplo en Argentina la gran mayoría de las inversiones es en pesos sujeta a ley local. Al 30 de abril de 2020, el fondo posee US$ 2.500 millones de deuda soberana local en pesos, excluyendo el interés acumulado.
De este monto de US$ 2.500 millones, el equipo de Templeton Global Macro posee US$ 1.450 millones (el 58%) en nuevos bonos emitidos también en Pesos que fueron adquiridos como parte del canje de instrumentos de deuda realizado por el Gobierno durante el pasado mes de mes de marzo.
Este fondo que invierte en Argentina desde 1993, tiene una visión de largo plazo para las inversiones en deuda soberana y tiene una trayectoria de haber trabajado con los gobiernos locales en forma constructiva colaborando activamente para alcanzar soluciones beneficiosas para ambas partes en momentos económicos desafiantes.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0