estadisticas gratis Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45% - Somos Nosotros
Último Momento

Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%

31 de octubre de 2025

En la semana posterior a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 150% en dólares en octubre.

Este viernes, la Bolsa porteña rebotó 7,5% y cotizó en 3.002.607 unidades (US$1993 al ajustar por el CCL). En el panel principal, se destacaron Banco Supervielle (+12,6%), Grupo Financiero Galicia (+10,7%) y Banco de Valores (+10,2%).

Las acciones escalaron tan fuerte en el mes que termina que borraron parte de las pérdidas que tuvieron a lo largo de este 2025. Lidera Banco Supervielle, con un alza acumulada de 148,5% en 31 días (en el año gana 7,3%); Banco Macro trepó 110,3% (+21% en el año); y Edenor, con un 109,9% en el mes (y una caída del 1,6% en 2025).

Cabe recordar que el Merval en CCL experimentó al día siguiente de las elecciones la mayor suba en más de 30 años (+31%).

Un escenario similar se replicó en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Este viernes los ADRs subieron hasta 11,8% (Banco Supervielle), pero en octubre acumularon subas de tres dígitos: Banco Supervielle (+150,9% en moneda dura), Edenor (+117,4%), Grupo Financiero Galicia (+114,6%) y Banco Macro (+113,9%).

Del mismo modo, los bonos soberanos de deuda, que hoy avanzaron hasta 3,6% en el exterior, en el acumulado del mes llegaron a trepar 43,14% entre los Bonares (es el caso del AL35D) y del 36,16% entre los Globales (GD41D).

En consecuencia, el riesgo país dejó atrás los 1081 puntos básicos del viernes para descender a los 670 puntos básicos del jueves. Un recorte de 411 unidades en solo esta semana (-38%) y de 552 unidades en el mes (-45,1%), lo que acerca a la Argentina a volver a acceder a los mercados internacionales de deuda.

Por otra parte, el mercado cambiario vive una situación diferente. Pese al triunfo oficialista del domingo, el dólar cerró octubre con algunas alzas.

El dólar oficial minorista, por ejemplo, subió $10 respecto del jueves para ubicarse en $1475 en el Banco Nación. Al analizar el recorrido, se observa que trepó $75.

En tanto, el tipo de cambio oficial mayorista subió $6,11 hasta los $1445,23. En este caso, trepó $65,23 en octubre, pero se mantiene lejos del techo de la banda de flotación ($1496,02).

Por su parte, los dólares financieros operaron con algunas subas: el MEP cotizó a $1477,46, unos $6,75 más que el jueves, mientras que el contado con liquidación (CCL) terminó a $1506,53, un avance de $15,52. En el mes, acumularon una baja de $16,56 y $35,24, respectivamente.

Finalmente, el dólar blue cayó $10 este viernes hasta $1445 y terminó al mismo valor que el 30 de septiembre pasado.