Para Guzmán, «nadie puede estar contento con el acuerdo con el FMI»
By Tomás Michi Somos Nosotros on 1 febrero, 2022
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2022/02/10ac614f60d393fe2086aa2b0e2e22ab.jpg)
El ministro de Economía se refirió al entendimiento alcanzado con el organismo internacional y mostró su descontento. No obstante, afirmó que «se hizo lo mejor que se pudo hacer» y que «el pacto fue el mejor».
Tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados por estar en desacuerdo con el acuerdo alcanzado con el FMI, el ministro de Economía admitió que “nadie puede estar contento” con tener un vínculo con ese organismo internacional, aunque también destacó que el entendimiento que se alcanzó fue “el mejor” que se pudo obtener. “Nadie en nuestro espacio político, con la visión que tenemos para Argentina, puede estar contento con tener al Fondo Monetario Internacional en Argentina. Lo que se hizo es todo lo que se pudo hacer y llegamos a un acuerdo que fue el mejor que pudimos obtener”, afirmó Martín Guzmán. Por América TV, el funcionario recalcó la parte positiva del acuerdo. “Permite generar más tranquilidad y más certeza. Es un paso y un camino que se puede recorrer y en ese camino va a haber más pasos y va a llevar años resolver los problemas estructurales de Argentina”, señaló este lunes. Sobre la demora en la finalización de las negociaciones, con “movimientos que se dieron sobre la hora”, explicó: “Hay que preguntarse qué acuerdo pudo haberse alcanzado antes. Para cerrar antes, había que cerrar un programa muy diferente”. “Para que nos refinanciaran esa deuda, habría que haber hecho un ajuste”, advirtió. También agregó que las tratativas se enmarcan en “cuestiones de poder”. “No existe la caridad en estas negociaciones. Una negociación sobre deuda internacional es un proceso político. Se expuso a la Argentina a lo más poderoso del mundo, donde hay intereses muy fuertes”, indicó. “Lo que nosotros logramos fue dar un paso firme adelante, en un camino que se puede recorrer”, afirmó, y añadió que, bajo las nuevas condiciones, la deuda se pagará “entre el 2026 y el 2034”. Guzmán estuvo lejos de suavizar sus conceptos cuando se refirió a un hipotético escenario en el que Argentina hubiera entrado en default. El titular de la cartera económica consideró que no acordar con el Fondo hubiera significado “dar un paso a lo desconocido”. “Era abrir la puerta de la angustia, de la posibilidad de que el país tuviera una seria crisis de empleo, y empeorara los problemas de inflación, en lugar de resolver el problema”, argumentó. “Construimos una alternativa razonable”, evaluó Guzmán. Y prosiguió con su explicación: “El tema con el Fondo es que debemos esa plata y no la podemos pagar, entonces tenemos que lograr que nos la refinancien, que nos den esos dólares para pagarles a ellos mismos”. Por último, manifestó que “es lamentable que Argentina tenga que estar negociando con el Fondo Monetario Internacional” y subrayó que, “para evitar estar en una situación trágica”, Argentina tuvo que “negociar para que el Fondo permita no pagar ahora”. “Nunca es fácil, por eso nunca hay que entrar ahí. Nadie puede estar contento hoy negociando con el Fondo, insistió Guzmán.Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0