Por el “alto grado de incertidumbre”, el FMI no incluyó a la Argentina en su informe sobre América Latina
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/01/6818CFE6-CC45-40B6-8311-79B4A8E2C3B2.jpeg)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no incluyó a la Argentina en su habitual informe sobre las perspectivas económicas para América Latina.
“La decisión de omitir a la Argentina del blog fue, dado el entorno de incertidumbre en la Argentina y las definiciones que esperamos se vayan tomando en las próximas semanas, decidimos no actualizar los pronósticos esta vez. Son los pronósticos que hicimos en octubre. No los hemos modificado. Fue una decisión práctica dado el alto grado de incertidumbre, mejor es esperar, y hacer una proyección con mejor información”, explicó Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo, en una conferencia de prensa en Washington.
La inusual omisión ante la ausencia de un programa económico se da en medio de la renegociación del acuerdo stand-by por US$ 57.000 millones, el mayor préstamo en la historia del organismo.
Argentina, que es la tercera economía de la región, solía ser el primer país mencionado en la sección dedicada a las naciones de América del Sur. Pero este año ese párrafo desapareció y el primer comentario es sobre Brasil, seguido de Chile, Colombia, Perú y Venezuela.
La única mención a la Argentina en el informe fue en un paréntesis, junto a Ecuador, el otro país en la región que tiene un programa vigente con el Fondo.
“La fuerte incertidumbre en torno de las políticas económicas en algunos de los principales países de América Latina continúa limitando el crecimiento”, indica el informe, que menciona luego “la incertidumbre acerca del rumbo de las reformas y las políticas económicas en Brasil y México” que probablemente, agrega, hayan contribuido a la desaceleración del crecimiento y la inversión.
“La continuación del rebalanceo económico en las economías estresadas que experimentaron frenadas bruscas de los flujos de capital en 2018-19 (Argentina, Ecuador) ha ayudado a restaurar los equilibrios internos y externos, pero también ha contenido el crecimiento económico”, señala el informe.
No obstante, el organismo ofreció sus últimas proyecciones: una caída de la economía del 3,1% el año anterior -la cual, de confirmarse, sería la peor desde 2009, tras la crisis financiera global-, y otra adicional del 1,3 por ciento prevista para este año. Esa diferencia implica una mejora, pero el FMI no explicó los motivos.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0