Se define el aumento para el sector privado: rondaría los 6 y 9 mil pesos

También se destaca la reunión de Kicillof con intendentes opositores, la vuelta del IVA, suba de precios y vencimiento de bonos en pesos. La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
El Gobierno nacional comienza el 2020 con una agenda muy apretada en el área económica y se espera que así continúe los próximos meses. Por un lado definiría por decreto esta semana el aumento salarial a empleados públicos y privados, que según fuentes oficiales rondaría entre 6 y 9 mil pesos a cuenta de futuros incrementos pactados en negociaciones colectivas.
La norma que elabora el Ministerio de Trabajo quedaría eximida del pago de aportes y contribuciones patronales, aunque sí aportaría al aguinaldo, indemnizaciones y vacaciones. Desde el Ejecutivo afirman que se busca «recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores», deteriorado por el golpe de la inflación récord en 2019.
El alza también alcanzará a los empleados de la administración pública, y tendría carácter remunerativo; se cobraría de una sola vez en febrero, con el sueldo de enero.
Además, en el primer día hábil del año, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se reunirá con intendentes de Juntos por el Cambio con el objetivo de destrabar la aprobación de la reforma impositiva. Los legisladores opositores consideran el proyecto un “impuestazo” con subas de hasta el 75%.
La cita será en la residencia oficial del gobernador en La Plata a las 11.30. Allí, Kicillof argumentará que si la ley no se aprueba, la Provincia quedará al borde del default.
En cuanto a las góndolas, resalta la vuelta del IVA. Los precios de los alimentos registran subas promedio del 7% tras la finalización de la quita del Impuesto del Valor Agregado y luego del acuerdo al que habían llegado el pasado martes el Gobierno, supermercados y productores.
Sin embargo, el valor de la leche se mantiene sin modificaciones por la decisión del sector empresarial de absorber la totalidad del gravamen. Los demás rubros también decidieron absorber 14 puntos de los 21 totales del tributo.
Respecto al mundo financiero y los compromisos que debe afrontar la Argentina en el holocausto de la deuda, enero empieza con muchos vencimientos en pesos. Se estima que serían unos $48 mil millones en el primer mes del año y desde la Casa Rosada dan por asegurado que se van a pagar. Esto siginfiica que habrá muchos pesos en la calle y de ahí en más, se verá si el dólar blue sigue teniendo más demanda.
Related Posts
Latest News
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”
El presidente de PRO en Provincia defendió un acuerdo con...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Jorge Macri: “El PRO es una fuerza política que va a seguir existiendo”
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró este martes...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
El PJ se reúne tras las elecciones en CABA, sin la presencia de Cristina Kirchner
El congreso se iba a realizar el pasado 25 de...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de celulares
El Gobierno oficializó este martes la reducción de aranceles de...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego
El Gobierno creó por decreto un régimen simplificado para facilitar...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
“Esta es la hora del amor”: León XIV inició su papado al frente de la Iglesia Católica
El papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio...
- Posted mayo 19, 2025
- 0