Vacuna rusa: ahora el Gobierno dice que ya tiene aseguradas 60 millones de dosis

La asesora presidencial Cecilia Nicolini, admitió que hay demoras en la entrega pero dejó en claro que no se interrumpirá el plan de vacunación.
Ya estamos en febrero y la cantidad de argentinos vacunados está muy lejos de la realidad que pensaba Alberto Fernández y todo el gabinete cuando adquirieron 30 millones de dosis de Sputnik V, la única vacuna que hasta el momento tiene el país en sus manos y que ha quedado debiendo a cientos de miles de trabajadores que ya solicitaron el permiso para recibirla.
Sin embargo, desde Casa Rosada todavía emanan confianza. En este caso, la asesora presidencial Cecilia Nicolini habló sobre lo pautado con Rusia y adelantó que las mismas llegarán durante febrero y señaló que “existe un retraso de dos o tres semanas” en la entrega, mientras en Moscú están ampliando “la capacidad de producción porque realmente los resultados de la Sputnik V han sido buenísimos”.
“De las demoras, el acuerdo nos garantizó que sigan llegando vacunas para vacunar. Y cuando esa demora esté resuelta podremos recuperar el cronograma inicial, con el objetivo de que lleguen vacunas de manera considerable. Hoy esperamos que a mediados de febrero eso ya esté solventado”, confirmó Nicolini con exceso de confianza sobre el cumplimiento de las fechas que ha sido postergado en todas las etapas previas.
La mencionada funcionaria fue una de las integrantes de la delegación argentina que participó de las negociaciones el acuerdo firmado con el Fondo de Inversión Directa de Rusia y se prevé la adquisición “de un total de 15 millones de vacunas, que son 30 millones de dosis, para ser entregadas de diciembre a marzo”.
“Se firmó un contrato, se estableció un cronograma que puede variar de acuerdo a la disponibilidad y a la capacidad de producción en un desafío tan complejo, lo que significa producir cientos de millones de dosis para el mundo entero. En ese esquema, las partes intentan cumplir su cuota al máximo”, agregó durante una entrevista.
En cuanto a la llegada del primer cargamento para el 24 de diciembre, Nicolini destacó que “el objetivo de que llegaran vacunas en diciembre realmente fue un esfuerzo humano de ambas partes para poder empezar a vacunar lo antes posible, sobre todo al personal de salud, de acuerdo a la planificación estratégica que planteó el Ministerio de Salud”.
En el retraso, sin embargo, encuentra una explicación al respecto y remarca que “Sputnik V es una de las mejores vacunas con las que hoy contamos en el mercado, por los resultados de eficacia y también de seguridad. Entonces, se incrementa la demanda y aumenta la producción no sólo en Rusia sino también en muchos otros países. Esto implica desfasajes y demoras en la producción”.
“Como dijo el Fondo (de Inversión Directa de Rusia), Argentina es uno de los países prioritarios porque fuimos de los primeros que registraron la vacuna, estuvimos en diálogo y trabajamos de manera muy estrecha con todos los científicos de Gamaleya y con la Anmat para avanzar en la autorización”, sentenció Nicolini sobre un tema que todavía no tiene un final cerca.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0