Willy Kohan: “Emisión o muerte”, el debate por la cuarentena eterna
Todo indica que la flexibilización de la cuarentena va a ser muy restringida, al menos en el área metropolitana, es decir, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Podría haber más actividades productivas en las provincias.
En términos de responsabilidades, el Gobierno se va a ocupar que tengan que poner la firma los gobernadores, los intendentes y hasta los dirigentes de las cámaras empresarias, haciéndose responsables de que si, eventualmente, se produce algún problema con la flexibilización de la cuarentena no caiga todo sobre el Poder Ejecutivo.
Las encuestas están mostrando qué hay más terror económico que sanitario. Esto es en parte porque no vimos la pesadilla sanitaria que se vio en otros países. Pero se imponen los médicos. Hoy el presidente fue contundente: “Si abrimos la cuarentena ya estamos mandando a miles de argentinos a la muerte”.
Evidentemente hay un problema que fue advertido en “Somos Nosotros” hace 15 días: los testeos. Argentina no puede o tiene un enorme problema para abrir la cuarentena en toda el área metropolitana por la falta de testeos. Porque nos dormimos en ese sentido en el mes de marzo. Porque hubo mucho estatismo cuando todo se concentraba en el Malbrán, aunque ahora eso ya se abrió.
Esto es lo que está llevando al presidente a ser muy prudente, especialmente en Capital y Gran Buenos Aires.
Para la economía, que es el bolsillo, la vida misma, la cuarentena puede ser eterna. Porque si se abrieran los comercios los consumidores van a estar aterrados, por la situación sanitaria y la incertidumbre económica.
Y lo que vimos en estas semanas de cuarentena, es que el esquema de asistencia del Gobierno al sector privado, a través de los créditos de los bancos y una tenue reducción de impuestos en caso de aportes patronales, no ha dado resultado.
Hay miles de explicaciones. El Gobierno pone la responsabilidad en los bancos y estos dicen que no recibían garantías. La realidad también es que la mayoría de las pymes tampoco tienen una fluída relación con el sistema financiero. Conclusión: 20 o 30% de las empresas y comercios pudieron recibir la asistencia y lo que vemos es una cadena de pagos que cada vez se quiebra más, una amenaza de cierres, quiebras masivas y un desempleo que puede aumentar en forma violenta.
Por lo tanto la discusión es ‘qué hacemos’ en una economía que no tiene crédito y además está al borde del default. En este sentido el presidente Alberto Fernández habría tomado la decisión de no dar ese paso prácticamente al precipicio. Pero aun así, las condiciones de la negociación de la deuda pueden llevar bastante tiempo.
Podemos tener, en términos médicos, una situación de un coma crediticio. Un limbo. Donde la Argentina no termina de entrar en default, pero tampoco termina de resolverlo. Y ese va a ser un problema adicional.
No hay moneda, no hay crédito, no hay confianza, ¿qué hacemos? Porque la economía real al mismo tiempo va quebrando y todos los sectores reclaman al Estado.
Es una situación en términos económicos que parece una locura porque se le reclama al Estado que gaste, subsidie y que haga el salvataje pero al mismo tiempo que no emita, o que emita poco. O que, en todo caso, no aumente el déficit fiscal. Es una situación complicadísima.
Si la emisión es un tsunami descontrolado el precio del dólar puede ser cualquiera. Entonces el Gobierno tiene que amarretear esa asistencia al sector privado para emitir lo menos posible.
Entonces la discusión en economía, en términos setentistas, dada la presencia cada vez más fuerte de Cristina, el Instituto Patria y las consignas del peronismo setentista, es “emisión o muerte”. O se emite o se muere la economía.
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











