Willy Kohan: La Argentina se va quedando sin reservas

La Argentina se está quedando sin reservas en el Banco Central. No aparecen señales claras de que el país se esté encaminando realmente a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y hay que pagar vencimientos ya en diciembre.
En este sentido, da la sensación de que el Gobierno está llegando con las reservas a cuentagotas para tratar de frenar la suba del dólar. Se está profundizando el cepo, ya se está racionando finalmente el ingreso de importaciones a la Argentina y se está poniendo cada vez más trabas para acceder al mercado de cambios.
Lo que está ocurriendo es lo que ha pasado siempre con el cepo cambiario, se van vaciando las reservas del Banco Central porque, obviamente, todo el mundo quiere comprar los dólares en el mercado oficial y eventualmente tratar de venderlos en el mercado libre.
Entonces el Banco Central tiene que vender reservas para que el oficial no pase de $ 104, para ir manejando ese mercado en forma muy estable y para que no se acelere la inflación. Pierde reservas por ese lado.
Los importadores tratan de aumentar la cantidad de importaciones lo más posible porque saben que ese dólar de $ 104 es muy difícil de sostener el día de mañana. Y los exportadores se resisten a vender.
Pero al mismo tiempo el Gobierno ha querido intervenir para frenar la suba del dólar blue, con pocos resultados porque se acerca a los $ 200. Hoy terminó en $ 185, había llegado casi a $ 190.
Y cómo hace el Gobierno para intervenir también en ese mercado: vende bonos. Pero para vender esos bonos también tiene que usar dólares de las reservas y por lo tanto hay como una especie de subsidio a lo que se llama el dólar bolsa, que hoy la mayoría de los especialistas están recomendando a la gente que puede acceder, que es en general la clase media alta.
Es decir, hay como un dólar subsidiado a $ 175 que lo hace el Gobierno. Entonces los sectores que tienen capacidad de ahorro, que tienen cuentas en dólares en la Argentina, pueden comprar estos dólares. Y eso es lo que el Gobierno trató de frenar también en estas últimas horas.
El problema es que el fondo de la cuestión no se resuelve. Y ese fondo es la es que cada vez se emiten más pesos, y estos pesos son los que presionan obviamente la suba de los precios. Y son los que presionan la suba en el tipo de cambio.
Y por qué se emiten cada vez más pesos, porque el déficit fiscal es cada vez mayor y porque el gasto público es cada vez mayor, sobre todo ahora que además con el “plan platita” el Gobierno quiere dar vuelta la situación electoral.
Pero el “plan platita” acelera el dólar, entonces el Gobierno tiene que poner más cepos. Y si se ponen más cepos se paraliza la economía porque se frenan importaciones, se paraliza el comercio.
Y por supuesto el tema de los precios. Todas las consultoras aseguran que la inflación de septiembre ha vuelto a estar arriba del 3%. Y la de octubre, donde según los datos de la primera semana, también se anticipa que se está acelerando.
El Gobierno está en una situación complicada, y la Argentina mucho más.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0