Lacunza viajará a Washington con la ilusión de destrabar el desembolso de US$5400 millones

La gran incógnita es si el FMI hará el giro durante esta administración o esperará al próximo Gobierno. De todas formas difícilmente llegue antes del 27 de octubre – Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
En un escenario financiero más calmo y de menor confrontación con la oposición, el ministro de Hacienda Hernan Lacunza aprovechará para ajustar su agenda de trabajo con las autoridades del Fondo Monetario Internacional, quienes lo recibirán el próximo 26 de septiembre en sus oficinas de Washington.
Resta definir en la Casa Rosada si Mauricio Macri, que viajará a la Asamblea General de Naciones Unidas, incluirá a Lacunza en su reducida comitiva oficial que ya integran el canciller Jorge Faurie, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial Ivan Pavlovsky.
De ser así, el jefe de Hacienda se contactará a inversores y banqueros en New York City -sede la ONU- y luego viajará a DC para completar encuentros con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un probable cónclave con David Lipton, el director gerente del FMI hasta que asuma Kristalina Georgieva, sucesora de Christine Lagarde.
Lacunza insistirá con el rápido desembolso de los 5.400 millones de dólares que el FMI debería girar en los próximos días, pero eso no sucederá: en el Fondo consideran que ese Standby ya está frenado y que Macri y Lacunza deberán esperar hasta la asunción de la nueva directora del organismo.
«La gran incógnita es si el FMI va a desembolsar en esta administración o esperará al nuevo gobierno. Por lo pronto es muy difícil que el giro se realice antes del 27 de octubre», indicó el periodista Guillermo «Willy» Kohan en su columna.
Y continuó: «Mientras tanto, el mercado local sigue en la era de la regularización y de control de cambios. En la última jornada hubo cero intervención del Banco Central, en la búsqueda de un dólar estable y que no haya tanta brecha con el alternativo. Para eso activaron la venta de bonos. La mejor noticia está en la confirmación de que la gente se ha tranquilizado y que los retiros de sus dólares son muy inferiores a los días posteriores a las crisis».
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0