“El plan electoral del Gobierno requiere del ingreso de vacunas”

Guillermo “Willy” Kohan hizo su Agenda Económica donde se refirió a la posibilidad de la llegada de vacunas por parte de Estados Unidos.
La nota de Román Lejtman en el portal Infobae confirma lo que había publicado Claudio Jaquelín en La Nación, que hay un sector del Gobierno que está tratando de acelerar las negociaciones con los laboratorios de EEUU para que a la Argentina lleguen las vacunas de Pfizer y de Johnson & Johnson.
Ahora habrá que esperar la orden de Cristina. Todo indica que fue Cristina la que le indicó a Axel Kicillof ni una semana más sin clases.
Cristina fue avisada por las encuestas y los intendentes del conurbano que el público estaba culpándola a ella y también a Kicillof de que las escuelas estuvieran cerradas. Algo parecido también está ocurriendo con las vacunas. Hay una percepción que desde el cristinismo se impidió el ingreso de las vacunas.
El plan electoral requiere del ingreso de las vacunas. Recordemos que el Gobierno decidió hacer un solo contrato con el sector privado en lugar de abrir el juego, en lugar de tener muchos más proveedores.
Va a ser interesante escuchar a todos los sectores que pusieron trabas al ingreso de vacunas de EEUU. Recordemos que el titular de la comisión de Salud Pablo Yedlin confirmó que la intención era ponerles todavía más trabas a los ingresos de las vacunas de EEUU.
Según Lejtman es Carla Vizzotti la que está negociando con Jansen y con Moderna. Y es Vilma Ibarra la que está negociando con Pfizer. Lo que se necesita es que se modifique la cláusula de negligencia que se puso en la ley.
Lo que necesita la Argentina es resolver de forma urgente el ingreso de vacunas de los EEUU.
Se conoció el decreto que alivia el impuesto a las ganancias sobre los sueldos y los aguinaldos. La pregunta es qué va a pasar con los sueldos mayores a los 150 mil pesos brutos. Aparentemente los que ganen hasta 170 mil van a tener un régimen especial de deducción.
Los mercados están bastante estables, resistiendo el temor a la suba de la tasa de interés. Hay inflación en EEUU pero no se suben las tasas de interés, entonces los mercados se refugian en las materias primas, en las bolsas.
Las acciones de YPF ya están subiendo 3%. Lo que más está beneficiando a la Argentina es la estabilidad del real.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0