Alberto Fernández está superando a Cristina en términos de cepo extremo
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Con respecto a la negociación de la deuda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó anoche que hubo «un acercamiento importante» con un grupo de bonistas en las renegociaciones de la deuda, aunque aclaró que aún resta un «camino importante por recorrer» para alcanzar un acuerdo.
En ese sentido el periodista experto en economía contó: «El Gobierno informó las mejoras en la propuesta a los acreedores pero da la sensación que todavía falta una vuelta de tuerca».
«Se redujo el plazo de gracia, que originalmente era de tres años sin pagar nada, lo redujo a dos años en la mayoría de los bonos. Hay oferta de un bono por los intereses de este año que no se han pagado, pero es un bono que los mercados lo están valuando un poco bajo», explicó Willy.
Según informó Román Lejtman en Infobae , el Presidente decidirá la posibilidad de dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permita abrir una nueva instancia de diálogo con poderosos bonistas que desconfían del ministro de Economía y se preparan para demandar por default a la Argentina.
Por otro lado Kohan habló de las nuevas restricciones impuestas por el BCRA a empresas para acceder a los dólares. La autoridad monetaria busca frenar la pérdida de reservas.
Las empresas que tengan divisas en el exterior deberán utilizar esos dólares para hacer frente al pago de obligaciones por la importación de bienes. Además definió extender a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio.
«Lo único que se está exportando hoy es lo que tiene que ver con el sector agropecuario. Ante esa situación el gobierno extremó el control de cambios. Alberto Fernández está superando a Cristina en términos de cepo extremo» ,sostuvo el periodista.
«En alguna medida Alberto Fernández está tomando en público la línea que había expresado Máximo Kirchner cuando planteó que “la Argentina no debería salir de la cuarentena de la misma manera en que entró”.
«Esto tiene que ver con la idea de un país más justo y las ideas locas que todos los días hay una nueva. La nueva de hoy es extremar el cepo cambiario», concluyó el economista.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











