“El Estado estafa con la devaluación de la moneda”

En la Agenda Económica de hoy, Guillermo “Willy” Kohan hizo un análisis del proceso de devaluación constante que sufre el país.
El viernes hubo una corrida contra el peso y contra los activos financieros de la Argentina después de las malas noticias internacionales y locales.
Nadie necesita que ninguna agencia de calificación venga a explicar lo que todos los argentinos ya sabemos, la Argentina fue el país que más devaluó, el que más trabas le pone a la llegada de vacunas, el que más emite sin respaldo. Finalmente nos estafamos cada tanto con la gran estafa es la devaluación. El Estado estafa con la devaluación de la moneda.
El segundo semestre con la llegada del frío también es la llegada del frío para los bolsillos del gobierno y el Banco Central.
La hora de la verdad se va a ver en septiembre y en noviembre porque hay vencimientos con el FMI por unos 2500 millones de dólares. Todo el mundo supone que eso va a ser honrado con parte de la plata que el propio Fondo Monetario le distribuye a la Argentina.
Va a haber menor demanda de turismo. Ya mucha gente empieza a sospechar que las restricciones al turismo y al ingreso y la salida de Argentinos puede ayudar al Banco Central en materia de reservas.
Los mercados internacionales están quietos. La soja está subiendo, frenó la suba del petróleo.
En el contado con liquidación intervino el gobierno en el mercado de bonos a través de manos amigas. El riesgo país se acercó a los 1600 puntos y la brecha cambiaria en 80%.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que prorroga la prohibición de los despidos hasta el 31 de diciembre. El decreto siempre excluye a los trabajadores que se contrataron después del primer decreto de prohibición de despidos.
El Estado vuelve a manejar los trenes de carga, lo que fue una catástrofe en su momento, una enorme corrupción. La concesión de Ferroexpreso Pampeano, de Nuevo Central Argentino y Ferro Sud que estaban todas en manos privadas y funcionando excelentemente bien han pasado las concesiones al Estado.
El sector turístico en alerta total, con total desorientación entre pasajeros, compañías aéreas y agentes de viaje. Nadie entiende por qué la Argentina restringe lo que estaba totalmente restringido. Entraban dos mil pasajeros por día.
En la práctica no se puede volver pero tampoco se puede salir de la Argentina. Eso no va a ser gratis.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0