“El plan electoral del Gobierno requiere del ingreso de vacunas”

Guillermo “Willy” Kohan hizo su Agenda Económica donde se refirió a la posibilidad de la llegada de vacunas por parte de Estados Unidos.
La nota de Román Lejtman en el portal Infobae confirma lo que había publicado Claudio Jaquelín en La Nación, que hay un sector del Gobierno que está tratando de acelerar las negociaciones con los laboratorios de EEUU para que a la Argentina lleguen las vacunas de Pfizer y de Johnson & Johnson.
Ahora habrá que esperar la orden de Cristina. Todo indica que fue Cristina la que le indicó a Axel Kicillof ni una semana más sin clases.
Cristina fue avisada por las encuestas y los intendentes del conurbano que el público estaba culpándola a ella y también a Kicillof de que las escuelas estuvieran cerradas. Algo parecido también está ocurriendo con las vacunas. Hay una percepción que desde el cristinismo se impidió el ingreso de las vacunas.
El plan electoral requiere del ingreso de las vacunas. Recordemos que el Gobierno decidió hacer un solo contrato con el sector privado en lugar de abrir el juego, en lugar de tener muchos más proveedores.
Va a ser interesante escuchar a todos los sectores que pusieron trabas al ingreso de vacunas de EEUU. Recordemos que el titular de la comisión de Salud Pablo Yedlin confirmó que la intención era ponerles todavía más trabas a los ingresos de las vacunas de EEUU.
Según Lejtman es Carla Vizzotti la que está negociando con Jansen y con Moderna. Y es Vilma Ibarra la que está negociando con Pfizer. Lo que se necesita es que se modifique la cláusula de negligencia que se puso en la ley.
Lo que necesita la Argentina es resolver de forma urgente el ingreso de vacunas de los EEUU.
Se conoció el decreto que alivia el impuesto a las ganancias sobre los sueldos y los aguinaldos. La pregunta es qué va a pasar con los sueldos mayores a los 150 mil pesos brutos. Aparentemente los que ganen hasta 170 mil van a tener un régimen especial de deducción.
Los mercados están bastante estables, resistiendo el temor a la suba de la tasa de interés. Hay inflación en EEUU pero no se suben las tasas de interés, entonces los mercados se refugian en las materias primas, en las bolsas.
Las acciones de YPF ya están subiendo 3%. Lo que más está beneficiando a la Argentina es la estabilidad del real.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0