Willy Kohan: Kermés de fotos y videos mientras seguimos sin Pfizer

No hay duda de que se ha agravado la crisis política a partir de las reuniones sociales en Olivos. Han aparecido nuevos videos y hay obviamente una situación política muy tensa.
Al mismo tiempo lo vemos al presidente Alberto Fernández más debilitado, con una Cristina Kirchner que empieza a asomar cada vez más, tanto en la campaña electoral como en las señales para la conformación del nuevo gobierno que va a venir después de las elecciones.
Sin dudas preocupa la dinámica de la crisis institucional en Argentina.
Hay sectores de la oposición que están pidiendo el juicio político al presidente. Hay sectores alrededor de Alberto Fernández que cree que la conspiración viene de adentro y está claro que se acercan las elecciones y un tropiezo del gobierno puede tener a esta altura del partido consecuencias imprevisibles.
Uno tiene la sensación de que la economía no va a poder recuperar tanto como para cambiar el humor social dentro de 35 o 40 días, más allá de todos los esfuerzos que está realizando el gobierno.
Posiblemente uno de los que más festejó, irónicamente, las fotos de Olivos, ha sido el ministro Martín Guzmán. Lo salvaron. Porque se dejó de hablar de las dificultades y de su verdadero fracaso al frente de la conducción económica. No solamente porque la inflación no bajó en el mes de julio y siguió en el orden del 3%, sino porque además la inflación de alimentos y bebidas en julio fue mayor que en junio, 3,4%.
Además, todo indica que esto no se puede contener. Guzmán no frena la inflación, las señales para el mundo económico y para los inversores no pueden ser peores, se están anticipando más impuestos y se está extremando el cepo a niveles que no habíamos visto en Argentina. Prácticamente no se puede tener una cuenta de bolsa hoy en el país. Se ha paralizado durante 48 horas toda la operatoria en la negociación de bonos y acciones.
Al mismo tiempo se anticipan más costos para las empresas y para los inversores. Hay dos proyectos que apuntan a reducir la jornada laboral. Hoy las empresas tienen que seguir pagando a los trabajadores. Aún a aquellos que no están yendo a trabajar por motivos sanitarios. Y hay una puja allí en relación a los empleados vacunados y los no vacunados.
Lo que implica todo esto es que no se detenga la salida de inversiones y de empresas y por supuesto, la oferta de trabajo es cada vez menor.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0