Willy Kohan: Kermés de fotos y videos mientras seguimos sin Pfizer
No hay duda de que se ha agravado la crisis política a partir de las reuniones sociales en Olivos. Han aparecido nuevos videos y hay obviamente una situación política muy tensa.
Al mismo tiempo lo vemos al presidente Alberto Fernández más debilitado, con una Cristina Kirchner que empieza a asomar cada vez más, tanto en la campaña electoral como en las señales para la conformación del nuevo gobierno que va a venir después de las elecciones.
Sin dudas preocupa la dinámica de la crisis institucional en Argentina.
Hay sectores de la oposición que están pidiendo el juicio político al presidente. Hay sectores alrededor de Alberto Fernández que cree que la conspiración viene de adentro y está claro que se acercan las elecciones y un tropiezo del gobierno puede tener a esta altura del partido consecuencias imprevisibles.
Uno tiene la sensación de que la economía no va a poder recuperar tanto como para cambiar el humor social dentro de 35 o 40 días, más allá de todos los esfuerzos que está realizando el gobierno.
Posiblemente uno de los que más festejó, irónicamente, las fotos de Olivos, ha sido el ministro Martín Guzmán. Lo salvaron. Porque se dejó de hablar de las dificultades y de su verdadero fracaso al frente de la conducción económica. No solamente porque la inflación no bajó en el mes de julio y siguió en el orden del 3%, sino porque además la inflación de alimentos y bebidas en julio fue mayor que en junio, 3,4%.
Además, todo indica que esto no se puede contener. Guzmán no frena la inflación, las señales para el mundo económico y para los inversores no pueden ser peores, se están anticipando más impuestos y se está extremando el cepo a niveles que no habíamos visto en Argentina. Prácticamente no se puede tener una cuenta de bolsa hoy en el país. Se ha paralizado durante 48 horas toda la operatoria en la negociación de bonos y acciones.
Al mismo tiempo se anticipan más costos para las empresas y para los inversores. Hay dos proyectos que apuntan a reducir la jornada laboral. Hoy las empresas tienen que seguir pagando a los trabajadores. Aún a aquellos que no están yendo a trabajar por motivos sanitarios. Y hay una puja allí en relación a los empleados vacunados y los no vacunados.
Lo que implica todo esto es que no se detenga la salida de inversiones y de empresas y por supuesto, la oferta de trabajo es cada vez menor.
Related Posts
Latest News
-
Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete tras el triunfo electoral en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reformular el esquema...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











