Cafiero acompañó a la CGT con el rechazo a la propuesta de la UIA

El Gobierno descartó la posibilidad de la quita salarial para los trabajadores que no quieran vacunarse contra el coronavirus. Además, afirmó que no quitarán la doble indemnización: “No vemos que sea un impedimento el marco normativo de protección del empleo”.
En el día de ayer se generó la polémica después de la propuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco de la discusión sobre la vacunación a los trabajadores de las diferentes empresas.
El presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, afirmó que las compañías podían dejar de pagar salarios a aquellos trabajadores que no quieran recibir la inmunización contra el coronavirus. El comentario generó revuelo en los gremios, pero no se había escuchado la palabra oficial desde Casa Rosada.
En ese sentido, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que “no debería existir ninguna política sanitaria dictada desde las empresas” y descartó la posibilidad de una quita del salario para los empleados que no quieran inocularse.
Además, el Ministro Coordinador afirmó que “Argentina es uno de los países que más viene vacunando en este tiempo” y, a diferencia de otros lugares en el mundo, “hay una gran aceptación por parte de la población”. “Por lo tanto, no puede haber una política de sanción vinculada a eso si la vacuna es optativa”, manifestó.
Por otro lado, el rechazo a la propuesta llegó por el lado de los gremios, una vez conocida la intención del mandatario de la UIA. Antonio Caló, titular de la Unión Obrera Metalúrgica, rechazó por completo el planteo realizado desde la entidad empresaria y calificó de “barrabasada” los dichos de su titular.
“Ahora lo que tiene que hacer es persuadir a los compañeros para que se vacunen, no que no le van a pagar el día. No hay ninguna parte jurídica que diga que no le pueden pagar. Es una barrabasada jurídica”, manifestó.
Asimismo, Cafiero también descartó la posibilidad de que el Gobierno levante la normativa que impuso la doble indemnización y la prohibición de los despidos, que se impulsaron durante las restricciones de 2020.
“Hay sectores muy dinámicos en Argentina y traccionan a todo el resto, estamos en proceso de recuperación del empleo, no vemos que sea un impedimento el marco normativo de protección del empleo en el peor momento de la crisis. Y ahora se está recuperando, es necesario continuar con esta protección del empleo”, señaló.
El funcionario nacional destacó la consolidación de la recuperación del empleo, que lleva “12 meses consecutivos de aumento de la planta de trabajadores industriales”.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0